jueves, 30 de diciembre de 2021

Mis 6 mejores lecturas de 2021

 Hola a todos 
Finalizo el año con las que para mí han sido las seis mejores lecturas.
¡Aquí está lo mejor de mi año lector!

6. Disque Bleu

Felipe Hernández Cava y Miguel Navia, dos grandes autores ,tuvieron el honor de dedicarme esta magnífica novela. El estilo es ameno y las historias están muy bien estructuradas y explicadas se siguen con facilidad incluso te metes dentro de las tramas formando así parte del elenco. Así que recomiendo este libro a todo el que quiera empezar a leer novela negra.







 5. No oigo a los niños jugar
 La ambientación y ternura juegan  mucho en esta novela.
 La parte del pasado, la de los niños sordos, me ha dado   muchísima ternura. . A demás estos niños, alejados de sus   familias, sordos los pobres, me han tocado el corazón. Más   que los del presente que, al ser adolescentes, tienen sus   más  y sus menos. Alma sí que me ha llegado pues la pobre   ha pasado cosas horribles. Los otros también, incluso los   que resultan menos atractivos porque, en el fondo, cuando   conoces todo lo que llevan en su mochila, no puedes evitar   sentir pena por ellos.
 Mónica escribe bien y lo demuestra en esta novela con una historia que me ha llegado, bien narrada,  estructurada y con un bonito final.




 4. Los intrusos

 Javier Pérez Campos nos atrapa en esta adictiva   investigación en la cual le acompañamos para  seguir de   cerca a las inquietantes figuras difíciles de explicar que   aparecen en los lugares más sombríos.
  Uno de estos lugares es el famoso Rectorado de la UCLMen Ciudad Real.




 3. El ministerio de la verdad

 Carlos Augusto Casas, se consolida como uno de los autores   del género negro, consiguiendo captar nuestra  atención     en  una trama con una gran dosis de crítica social donde     los  ciudadanos siempre van con prisas, con los ojos   continuamente puestos en las pantallas de los móviles y las   tablets, donde las ciudades han perdido su personalidad y   cada vez son más parecidas entre sí, donde se prefiere la   seguridad a la libertad y, especialmente, donde los   poderosos, gobierno o círculos de poder, lo controlan todo   a pesar de hacernos creer que somos autónomos en la            toma  de decisiones cuando realmente estamos     controlados por un ambiente represor del que apenas nos   damos cuenta, ya que en cualquier lugar puede haber una   cámara desde donde nos estén vigilando o escuchando.




2.Babancho

La historia  bien construida  y que atrapa nada más empezarla que nos presenta Antonio Galán, nos sitúa en Almodóvar del campo , donde acompañamos a Santos Babancho y a sus perros (Tres Patas, Perrilla, Negro y Matón ) en su día a día.

A lo largo de la novela descubrimos de la mano de Antonio Galán más sobre nuestro protagonista y de los diferentes vecinos del pueblo como la Catalana dueña del bar donde pasa a tomar un café, el  padre Juan Tomás,  joven párroco del convento de las Jerónimas, Manolo, dueño de la tienda de ultramarinos ,  Don Daniel, el médico , Don Arturo, el perito,  personajes tan cercanos y familiares a nuestro protagonista o El Sardinilla, al mando de la  indeseable banda del castillo y el único del grupo  capaz de mirarle a los ojos.



1.Progenie

Susana Martín Gijón  consigue mantenernos bien enganchados a esta trama criminal, donde nos ponemos en la piel de Camino Vargas jefa de la brigada de homicidios.

A lo largo de la novela vemos la cantidad de temas que toca la autora






sábado, 27 de noviembre de 2021

Encuentro de Escritores


Hola a todos

Un día como hoy hace 4 años , un grupo de escritores, libreros y editores  inaugurábamos el primero de muchos encuentros de escritores (posteriormente Litterae) en la Facultad de letras de Ciudad Real .

A lo largo de varias horas ,escritores de renombre como Antonio L. Galán Gall, Nieves Fernández, José Rivero, Elisabeth Porrero, Juan Martín Mora y autores que por entonces comenzábamos nuestra andadura por el noble arte de la escritura , como Diana Rodrigo, Gonzalo Abad (quien escribe estas lineas), Manuel Zuloaga, entre otros, y capitaneados por Ángel Serrano director de Manchaarte y Librería Serendipia, buscábamos las diversas formas de darnos a conocer como autores, promocionar nuestras obras y compartir ideas sobre escritura entre los allí presentes.

A día de hoy estos grandes escritores  realizamos anualmente varios encuentros  (Jornadas Litterae) junto a otros autores de renombre  nacional e internacional que nos visitan y comparten su experiencia y consejos.

sábado, 16 de octubre de 2021

Encuentro con Mónica Rouanet "MANCHANEGRA"

 

Hola a todos.

Ayer viernes  tuvimos el placer de tener en nuestro club de Novela Negra a Mónica Rouanet, quien nos presentó su obra "No oigo a los niños jugar". 


Durante la charla moderada por  José Ramón Gómez, Mónica  nos habló sobre la doble historia que hay detrás de la novela (personajes, historia del edificio en el que transcurre la historia...),  sus anécdotas en  la Feria del libro, sus hábitos y manías a la hora de escribir

 También nos habló de su próximo proyecto literario, el cual ha terminado de escribir y que saldrá publicada en la primavera del año que viene.



Puedes conseguir la novela de Mónica  en Librería Serendipia

También puedes seguir a través de sus redes:

website Monica rouanet




sábado, 12 de junio de 2021

Feria del libro de Ciudad Real 2021

 



Mañana muy productiva e increíble en la Feria del Libro de Ciudad Real .

El día empezó lleno de ilusión por lo que se dio genial.

Muchísimas gracias a todos los lectores que os acercasteis a informaros sobre el libro y a llevaros vuestro ejemplar de Sueños de un joven escritor dedicado y firmado.

Gracias también a Rafa e Isabel de la Librería Serendipia  por la acogida tan buena y a Isabel Jiménez, autora que me acompañó durante toda la firma.





Deseando repetir experiencia el año que viene.




lunes, 15 de marzo de 2021

ManchaNegra



Hola a todos

Manchanegra el festival de novela negra y criminal  creado  por el escritor ciudadrealeño y presidente de la  Asociación de amigos de la literatura policial (Novelpol) Jose Ramón Gómez Cabezas y promovido  por Manchaarte comenzó el pasado mes de noviembre de 2020 en el Espacio Serendipia de Ciudad Real. El evento cuenta  con  diversas charlas sobre literatura y cine negro.
Entre los ponentes encontramos a  grandes autores conocidos tanto a nivel nacional como internacional : Marta Robles, Lorenzo Silva, quien nos habló sobre su novela El mal de Corcira y su trasfondo historico-policial , Beatriz Gómez , Marto Pariente ( a quién se le entregó el premio NovelPol por su obra La cordura del idiota) , Berna González o la del propio Jose Ramón Gómez entre otros.





Además cuenta  con un club  recientemente creado, que  se reunirá mensualmente para opinar y compartir su pasión por el género con autores y directores.

El primer invitado al próximo encuentro negro será Domingo Villar (Vigo,6 de marzo de 1971),
 
autor de las aventuras del inspector Leo Caldas
y que ha cosechado un gran número de premios con el Antóm Losada Diéguez, Libro del Año de la Federación de libreros de Galicia, Crime Thriller Awards y Dagger Internacional en Reino Unido, Premio Le Point Du Polar Européen en Francia entre otros.