jueves, 30 de diciembre de 2021

Mis 6 mejores lecturas de 2021

 Hola a todos 
Finalizo el año con las que para mí han sido las seis mejores lecturas.
¡Aquí está lo mejor de mi año lector!

6. Disque Bleu

Felipe Hernández Cava y Miguel Navia, dos grandes autores ,tuvieron el honor de dedicarme esta magnífica novela. El estilo es ameno y las historias están muy bien estructuradas y explicadas se siguen con facilidad incluso te metes dentro de las tramas formando así parte del elenco. Así que recomiendo este libro a todo el que quiera empezar a leer novela negra.







 5. No oigo a los niños jugar
 La ambientación y ternura juegan  mucho en esta novela.
 La parte del pasado, la de los niños sordos, me ha dado   muchísima ternura. . A demás estos niños, alejados de sus   familias, sordos los pobres, me han tocado el corazón. Más   que los del presente que, al ser adolescentes, tienen sus   más  y sus menos. Alma sí que me ha llegado pues la pobre   ha pasado cosas horribles. Los otros también, incluso los   que resultan menos atractivos porque, en el fondo, cuando   conoces todo lo que llevan en su mochila, no puedes evitar   sentir pena por ellos.
 Mónica escribe bien y lo demuestra en esta novela con una historia que me ha llegado, bien narrada,  estructurada y con un bonito final.




 4. Los intrusos

 Javier Pérez Campos nos atrapa en esta adictiva   investigación en la cual le acompañamos para  seguir de   cerca a las inquietantes figuras difíciles de explicar que   aparecen en los lugares más sombríos.
  Uno de estos lugares es el famoso Rectorado de la UCLMen Ciudad Real.




 3. El ministerio de la verdad

 Carlos Augusto Casas, se consolida como uno de los autores   del género negro, consiguiendo captar nuestra  atención     en  una trama con una gran dosis de crítica social donde     los  ciudadanos siempre van con prisas, con los ojos   continuamente puestos en las pantallas de los móviles y las   tablets, donde las ciudades han perdido su personalidad y   cada vez son más parecidas entre sí, donde se prefiere la   seguridad a la libertad y, especialmente, donde los   poderosos, gobierno o círculos de poder, lo controlan todo   a pesar de hacernos creer que somos autónomos en la            toma  de decisiones cuando realmente estamos     controlados por un ambiente represor del que apenas nos   damos cuenta, ya que en cualquier lugar puede haber una   cámara desde donde nos estén vigilando o escuchando.




2.Babancho

La historia  bien construida  y que atrapa nada más empezarla que nos presenta Antonio Galán, nos sitúa en Almodóvar del campo , donde acompañamos a Santos Babancho y a sus perros (Tres Patas, Perrilla, Negro y Matón ) en su día a día.

A lo largo de la novela descubrimos de la mano de Antonio Galán más sobre nuestro protagonista y de los diferentes vecinos del pueblo como la Catalana dueña del bar donde pasa a tomar un café, el  padre Juan Tomás,  joven párroco del convento de las Jerónimas, Manolo, dueño de la tienda de ultramarinos ,  Don Daniel, el médico , Don Arturo, el perito,  personajes tan cercanos y familiares a nuestro protagonista o El Sardinilla, al mando de la  indeseable banda del castillo y el único del grupo  capaz de mirarle a los ojos.



1.Progenie

Susana Martín Gijón  consigue mantenernos bien enganchados a esta trama criminal, donde nos ponemos en la piel de Camino Vargas jefa de la brigada de homicidios.

A lo largo de la novela vemos la cantidad de temas que toca la autora