sábado, 10 de diciembre de 2022

Las 8 novelas para regalar en Navidad

 


 Como lectores, tenemos muy claro que no hay mejor regalo que un libro. Esa sensación de coger el paquete, notar su peso e inmediatamente saber que al otro lado del papel del regalo... ¡nos espera una maravillosa aventura literaria! Por eso nos gusta la Navidad, tiempo de emociones en el que los libros (los que regalamos y los que recibimos, ¡claro!) tienen un papel protagonista.

Aquí encontrarás las 8 mejores novelas para regalar a tus amigos, a tus padres, a tus hermanos... ¡a todo el mundo! esta Navidad Espero que os sea útil y encuentreis el regalo perfecto para los tuyos entre estas propuestas de lecturas maravillosas. ¿Me acompañas a este paseo entre estanterías? ¡Empezamos!


Todo Arde


Esta es la historia de tres mujeres que lo han perdido todo.

Incluso el miedo.

Por eso son tan peligrosas.

Esta es la historia de una venganza imposible, sin ninguna posibilidad de éxito.

Lejos de Luisiana


Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos y la lucha desesperada de los nativos indios por la supervivencia de sus pueblos. En unos tiempos tan convulsos, Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, librarán su propia batalla: preservar su amor de las amenazas del mundo que les ha tocado vivir. 

Esperando el diluvio


Dolores Redondo se aleja del Baztán y de las investigaciones de Amaia Salazar.pero no abandona el misterio ni los crímenes con tintes sobrenaturales.  

El protagonista de su nueva novela es Noah Scott, un policía escocés envuelto en la investigación de los extraños crímenes del asesino en serie John Biblia. 


Licencia para espiar



La autora recoge, entre otras, las historias de la bíblica Rahab, cuya intervención fue decisiva para conquistar la Tierra Prometida, o de la Balteira, la juglaresa gallega que se vio envuelta en mil y una intrigas durante el reinado de Alfonso X.

Todas ellas, y algunas más que no se pueden mencionar, componen un libro que se lee como la mejor novela de aventuras y que, una vez más, demuestra que el talento femenino es inagotable y no conoce límites.

Los intrusos



Un hotel por cuyos pasillos se atisba la figura de un niño. Un viejo cortijo que esconde una trampilla tras la que se intuye un secreto. Un antiguo castillo donde el sonido de un piano que nadie toca rompe el silencio cada noche. Todos hemos oído historias de lugares encantados, pero… ¿y si ocurrieran en tu propia casa? ¿O en el hotel en el que te alojas? ¿Conoces la historia de esas paredes? ¿Quién las habitó antes?

Los edificios esconden secretos: un pasado sombrío, un crimen atroz o un cadáver bajo los cimientos. 

Ilíon

«Canta, oh, musa…», comienza a recitar el aeda, e inmediatamente volamos a la Grecia de la antigüedad… Allí, donde la leyenda, el mito y la historia se difuminan, Homero nos recibe en la llanura. Helena de Esparta, bella entre todas las mujeres, ha sido raptada por Paris, príncipe troyano. Menelao, como esposo y rey, promete venganza, y pronto los ejércitos aqueos, comandados por su hermano Agamenón, cruzan el mar para asediar Troya. Ahora, diez años después, la profecía está a punto de cumplirse. Pronto la sangre y los sueños perdidos cubrirán la llanura. Dos grandes héroes son el símbolo de cada bando: el pélida Aquiles, el de las grebas de oro, y Héctor de Troya, el domador de caballos. Junto a ellos, Príamo, Áyax el Grande, Diomedes, Patroclo, e incluso el astuto Ulises. Pero no es sólo por una cuestión de honor por lo que se enfrentan aqueos y troyanos, tampoco por el rescate de Helena: el control sobre el Helesponto está en juego. Y todo pende de un hilo… hasta que estalla la cólera de Aquiles. Bien conocida es por todos la epopeya que Homero nos legó en la Ilíada. Pero ahora Mario Villén, aun respetando el tono épico y los acontecimientos, insufla vida a esos personajes, los hace respirar y sentir y los empuja hacia su destino en una narración brillante que deja sin aliento. Porque esto, lector, no es la Ilíada, sino Ilión.

La llama de Focea


Todo empezará con la muerte de Queralt Bonmatí, una joven de familia burguesa que aparece muerta en el Camino de Santiago. El subteniente Bevilacqua recibe la orden de ocuparse de la investigación de un caso que implica a un expolítico y empresario vinculado al independentismo catalán. 

La encrucijada mundial

Las fórmulas del siglo pasado ya no son válidas. Hemos entrado de lleno en la era digital, una verdadera revolución industrial, económica y social cuyos efectos apenas empezamos a vislumbrar. Un mundo regido por la inteligencia artificial, con ordenadores cuánticos, sorprendentes avances en biotecnología y neurociencia, y en el que hasta los objetos más cotidianos estarán conectados a internet.

Habrá empleos novedosos, pero insuficientes. La población, cada vez más envejecida, ocupará ciudades abarrotadas en las que la soledad será la norma. Todo ello aderezado con una sociedad cada vez más polarizada, mientras sufrimos las consecuencias de un calentamiento global que parece imparable. Sin olvidar los movimientos migratorios masivos. Se recrudecerá la lucha entre las grandes potencias por controlar esta nueva realidad y los escasos recursos naturales. Por tanto, hay que trazar estrategias imaginativas y eficientes que satisfagan las necesidades y aspiraciones de las poblaciones, y especialmente de la juventud.





No hay comentarios:

Publicar un comentario